Créditos para bodas, una solución rápida para los novios

No revelamos nada nuevo si decimos que casarse no es precisamente un evento que resulte sencillo y barato de organizar. Y es que no son pocas ni baladís todos los factores que entran en juego cuando se trata de organizar el mejor enlace posible, conforme a los gustos y las posibilidades de cada pareja.

Por un lado todos queremos lo mejor. El lugar más bonito para realizar la ceremonia, el mejor vino para regar la mejor carne o el pescado más noble, los entrantes más selectos y las primeras marcas para festejar el matrimonio con nuestros familiares y amigos.

Sin embargo, esto no siempre es posible. Los recursos son limitados y eso nos obliga a tomar decisiones sobre el lugar, la decoración, el menú, el tiempo de barra libre y la calidad de todo lo que pondremos al servicio de los invitados en el que deseamos sea el día más importante de nuestras vidas.

En busca de lo mejor para su día D y su hora H, muchos novios echan mano de sus ahorros primero, de sus familiares y allegados más cercanos después y, cada vez más, de pequeños préstamos o microcréditos que les ayuden a sufragar todo lo que consideran indispensable para celebrar el inicio de una nueva vida en pareja y, si todo va como se espera, para siempre.

Esa es la razón por la que no pocas entidades financieras han venido incorporando progresivamente productos financieros exclusivamente para bodas, como lo son créditos o préstamos no excesivamente cuantiosos, pero suficientes como para servir de apoyo al futuro matrimonio.

Pese a la aparición de muchos préstamos de boda de los bancos clásicos, gran parte de los novios prefiere echar mano de pequeños créditos a devolver con todas las facilidades del mundo y que no requieren de grandes exigencias o avales para conseguirlos.

Ese es el caso, por ejemplo, del cada vez más conocido crédito Cashper, muy socorrido para vacaciones o épocas señaladas como las navidades, pero también por novios que necesitan un pequeño pellizco de algunos cientos de euros para poder contratar ese detalle con el que esperan lograr el punto de distinción que convierta su boda en memorable.

Préstamos de boda

Más allá de este crédito y de otros que se reciben en apenas unas horas y que se pueden devolver o cancelar en pocos días o semanas, lo cierto es que la aparición de los préstamos de boda y de los microcréditos están suponiendo toda una revolución a la hora de programar una boda, ampliando las opciones de los futuros novios y, por ende, haciendo que cada vez sean más completas y de mejor calidad las celebraciones nupciales que tienen lugar en nuestro país.

Casarse puede todo el mundo, pero hacerlo mimando hasta el más mínimo detalle, imprimiendo la personalidad de los novios durante toda la jornada de celebración y consiguiendo un día final que sea recordado por todos los presentes el resto de sus vidas es algo que no todos pueden hacer y que no es fácil de conseguir. De ahí que cada vez haya más ayudas para ello.

Cirugía estética para novios antes de la boda

Una de las obsesiones principales de todos los novios antes del día de su boda es la de que todo salga a pedir de boca. Tal y como llevan soñando desde que alrededor de un año antes comenzaran a preparar lo que esperan sea el día más importante, feliz y memorable de las vidas de ambos.

Uno de los capítulos en los que ponen más empeño y más invierten es en el estético. Una sección en la que entra el traje, los complementos, la peluquería y, cada vez en mayor medida, los tratamientos estéticos y plásticos en busca de su mejor versión.

Retoques estéticos para novias y novios antes de su boda

Esa es la razón por la que cada vez más novias y también novios aprovechan para realizarse distintos tipos de tratamientos relacionados con la pérdida de peso, la mejora de la piel y mejoras en el cuero cabelludo, siendo este último asunto, el que más interés despierta entre los futuros novios.

Tanto es así que muchos de ellos no dudan a la hora de dedicar una parte de la partida nupcial una visita a alguna clínica donde realizarse un injerto capilar en busca de tapar las calvas, hacer remitir sus entradas y, en definitiva, mejorar su imagen en global a través de una parte tan importante de la imagen como lo es el pelo.

En el caso de las novias, además de un sinfín de tratamientos estéticos para llegar con la mejor piel y con el peso perfecto para lucir el traje de novia, cada vez son más las que deciden aprovechar los meses previos al ‘día D’ para someterse a alguna intervención de estética.

Y es que, además de someterse a tratamientos no invasivos y de dejarse seducir por no pocos ungüentos o pastillas para mejorar el aspecto de su piel, muchas aprovechan esta fecha macada en rojo en su calendario vital para pasar por chapa y pintura y llegar al día de su boda como siempre han querido echando mano de intervenciones tan avanzadas y con resultados tan favorecedores como la rinoplastia, el lifting, el aumento de glúteos o el incremento de pecho.

Retoques cada vez menos invasivos, que apenas requieren unas horas de intervención y de ingreso que, además, cada vez resultan más económicas, gracias a las incesantes ofertas que llegan desde centros especializados en cirugía plástica y estética como los que cuentan en Turquía, el país con más centros especializados en retoques de estética y con más especialistas en este campo de todo el mundo.

Tanto es así que, hoy en día, es posible encontrar paquetes que incluyen cinco días en hoteles de lujo en Estambul, tanto para someterse a una intervención de injerto capilar, como para retocarse la nariz, eliminar las arrugas del rostro, aumentar ligeramente el volumen de su trasero o sus senos o cambiar su colocación y forma. Todo sea por estar radiantes en un día como no habrá otro y en el que aprovecharemos para registrar cientos de fotos y decenas de horas vídeo en los que lucir nuestra mejor yo.

Cómo se llaman los distintos aniversarios de boda

Aunque la mayoría de la gente solo conoce algunos de los apelativos que se les ponen a los aniversarios de boda, como lo son las bodas de plata o las de oro, lo cierto es que cada aniversario de boda tiene su propio distintivo, como vamos a ver en este post.

A continuación os detallamos cómo se denomina a cada aniversario de casados desde el primer año de casados, hasta el centenario, por si en el futuro la medicina logra retrasar aún más el envejecimiento provocando aniversarios récord.

Cómo se llaman los aniversarios de casados

El primer aniversario, el más fácil de conseguir, se llama aniversario de papel. A partir de aquí, vemos cómo se inicia una sucesión de materiales, cada vez más duros y nobles, como metáfora de la unión de esas relaciones.

Así encontramos, por ejemplo, el aniversario de algodón a los dos años de casados, el de cuero a los tres años de dar el ‘sí quiero’ o el de lino o el de madera como celebración del primer quinquenio de la pareja.

Aquellos que llegan al sexto año juntos celebran el aniversario de hierro, los que suman siete años juntos el de lana, los que arriban al octavo el de bronce, los que superan el noveno el de arcilla y los que llegan a los diez años casados celebran el aniversario de aluminio.

Tras el primer decenio juntos llega el aniversario de acero a los once años juntos, el de seda a los doce, el de encaje a los trece, el de marfil a los catorce y el de cristal a los quince.

Es el aniversario decimosexto el que se conoce como aniversario de marfil. El decimoséptimo, por su parte, se conoce como de alhelí, el decimoctavo como aniversario de cuarzo, el decimonoveno como aniversario madreselva y el vigésimo como aniversario de Porcelana.

Solo los que llegan a los 21 años años casados pueden celebrar su aniversario de roble, para posteriormente celebrar a los 22 el de cobre, a los 23 el del agua, a los 24 el de granito y a los 25 la gran celebración de las bodas de plata.

Tras estas llegan los aniversarios de rosas, de azabache, de ámbar, de granate y de perla a los 30 años de casados, para posteriormente celebrar el aniversario de ébano a los 31 años de casados, el de cobre a los 32, el de estaño a los 33, el de amapola a los 34, el de coral a los 35, el de sílex a los 36, el de piedra a los 37, el de jade a los 38, el de ágata a los 39 y el Rubí a los 40.

Será en el 41º aniversario nupcial cuando se celebre el de topacio, para un año después celebrar el de jaspe, más tarde el de ópalo, un año más tarde el de turquesa, a los 45 años juntos el de zafiro, a los 46 el de nácar, a los 47 el de amatista, a los 48 el de feldespato, a los 49 el de circón y, finalmente, a los 50, las bodas de oro.

Como hay quien las supera, existen el aniversario de esmeralda tras 55 años de matrimonio, el de diamante a los 60 años, el de platino a los 65 años, el de titanio a los 70, el de brillantes a los 75, el de roble a los 80, el de mármol a los 85, el de granito a los 90, el de ónix a los 95 y el aniversario de hueso a los 100 años de matrimonio. Hito al que todavía no ha llegado ningún matrimonio.

Principales tipos de boda

Además de la boda tradicional, existen otros muchos tipos de bodas. Casi tantas como novios. No obstante, como vamos a ver aquí, es fácil distinguir entre al menos una decena de grandes tipos de nupcias que se erigen como una estupenda alternativa para aquellos novios que quieran una boda distinta.

Y cuando nos referimos a tipos de boda no nos referimos a bodas civiles o religiosas, sino a aquellas en las que los novios imprimen parte de su personalidad en la puesta en escena y todos y cada uno de los detalles de la misma. Vamos a ver, pues, cuáles son los principales tipos de boda que encontramos hoy en día:

Tipos de bodas

Boda clásica o tradicional: La ideal para novios que quieren guardar el protocolo nupcial y vivir lo mismo que vivieron sus padres o sus abuelos antes que ellos.

Boda temática: Aquellas bodas en las que existe un hilo central que lo une todo. Este suele ser una afición, un tipo de música o una estética con la que los novios se sienten especialmente identificados.

Boda militar: Aunque algunos la clasifican en el apartado anterior, lo cierto es que son un tipo de boda en sí mismo. Es la escogida por muchas parejas de militares y suelen celebrar en un entorno militar.

Boda glam: La perfecta para amantes de lo llamativo, lo sofisticado y lo cursi. En estas no faltan los colores, los detalles y no suele haber lugar para niños.

Boda vintage: No se trata de bodas inspiradas en otra época ni a la vieja usanza, sino de aquellos enlaces en los que el ambiente se crea a través de todo tipo de elementos decorativos vintage.

Boda boho chic: Una mezcla entre lo vintage, lo clásico, lo moderno y lo sofisticado-recargado. El término boho (bohemio) chic (elegante y a la moda) describen perfectamente la inspiración de estas bodas.

Boda elopement: La boda que tiene lugar en un sitio inesperado, sin testigos, tras fugarte con tu pareja a algún destino soñado y en la que la pasión se impone.

Boda de varios días: Aquellas bodas en las que se planifican actividades para hacer entre todos los invitados durante al menos un fin de semana. También conocidas como ‘bodas gitanas’.

Boda al aire libre: Las bodas que se celebran en la playa, en la montaña o en cualquier entorno natural sobre el que gira toda la celebración.

Boda minimalista: A menudo, las celebradas en entornos verdes son también minimalistas. En estas se huye de lo recargado haciendo una oda a la simplicidad.

Boda multicultural: Aquellas bodas en las que se sigue un rito concreto. Son habituales entre las parejas de distintos orígenes y se complementan a la perfección con el resto de esta lista.

Casi todas estas bodas pueden realizarse siguiendo cualquier rito y contando con tantos invitados deseen los novios. De lo que se trata al elegir cualquiera de estas opciones es en organizar una boda alternativa, saliéndose de lo ‘habitual’ en busca de ese día extraordinario que es nuestra boda.

Tipos de peinado para la madre de la novia

Además del vestido, una de las grandes cuestiones que preocupa a las madres de las novias según se acerca el día de la boda de sus hijas es qué tipo de peinado deben portar en un día para el recuerdo.

Es por eso que, tras consultar a distintos especialistas en peluquería nupcial, nos hemos decidido a escribir este post con la intención de que conseguir que las madres de las novias luzcan su mejor versión en una jornada inolvidable tanto para su hija como para ella.

Peinados de boda

Recogido bajo:

Sin duda el preferido para aquellas madres que cuentan con melena o media melena larga y quieren conseguir un peinado elegante y sofisticado. En cuanto al recogido, nada mejor que optar por un recogido clásico, con un toque especial.

En cuanto al recogido se puede optar por un moño, por ondas, por trenzas o por semirecogidos. Lo ideal es que pruebes varias opciones con tu peluquero de confianza hasta conseguir aquel que más te favorece.

Semi recogido:

La mejor opción para aquellas madres de novias que tengan el pelo corto. Con esta opción conseguimos ganar volumen. Además nos permite incorporar complementos que realcen el outfit como lo son las diademas o los broches. Esto último variará en función del vestido que se escoja.

Coleta baja con ondas:

Si tienes melena, eres una madre joven y quieres lucir un look desenfadado, nada mejor que una coleta trabajada dejando algunas pequeñas ondas en la zona delantera.

Ondas o rizos:

Aunque algunas piensen que las ondas o los rizos son solo para el día a día o para ocasiones desenfadadas, nada más lejos de la realidad. Estas pueden ser elegantes, delicadas, trabajadas, románticas y dar una sensación de movimiento que le van que ni pintado a ciertos tipos de rostros.

Flequillo liso: Si luces un corte con flequillo puedes combinarlo con un recogido. Lo ideales que este esté liso y caiga al centro o hacia un lado.

La decisión de optar por una cosa o por otra, así como por un tipo de peinado o por otro, además de tomarse en función del corte de pelo que llevas, de tu personalidad y del look que quieres llevar, se debe toma en función de la fisonomía del rostro de quien lo porta, eligiendo finalmente aquel que más nos favorece y con el que vamos a lucir más.

Apuestes por el que apuestes, es aconsejable que consultes con tus seres queridos y que tomes ejemplos en internet sobre cómo combinar ciertos tipos de vestidos con ciertos peinados. También que hagas todas las probaturas que creas necesarias en los días previos para lucir un peinado que te hace brillar y con el que sentirte cómoda.

Y recuerda, si tu pelo lo necesita, unos días antes empieza a realizarte tratamientos de hidratación y fortalecimiento para asegurarte de que el peinado escogido luce en su máximo esplendor y tú también. Como recuerdan varios de los estilistas especialistas en celebraciones en general y en bodas en particular que hemos consultado: sin un buen peinado, es imposible brillar.

Supersticiones de boda

Los enlaces matrimoniales han ido tradicionalmente acompañados de un sinfín de historias, maldiciones, tradiciones y, claro está, también supersticiones de todo tipo.

Aunque muchos aseguren no creer en ellas, conforme se acerca el día D y la hora H, muchos novios y novias se dejan llevar por algunas como vamos a ver a continuación:

Supersticiones de novios y novias

Una de las más famosas es la de evitar programar la boda para un martes. Ya se sabe lo que reza el dicho «Los martes, ni te cases ni te embarques». Una advertencia que tiene su origen en la época romana, cuando estos consideraban que el día de Marte, el dios de la guerra, podía propiciar conflictos de pareja que la abocaran al fracaso. Por contra, aconsejaban hacerlo los vienes y los sábados, días de la belleza y el amor, quedando el domingo para el descanso.

Otra de las maldiciones que pesan en los novios a la hora de escoger el mes del enlace es la de que hay que evitar casarse en enero ya que esto, dice la tradición, acarrea problemas económicos a la pareja.

Ni que hablar de casarse un día 13 ya que, como todos sabemos, es el número de la mala suerte, por lo que ninguna pareja debe osar a desafiarla, salvo que no les quede más remedio.

Una de las supersticiones inevitables es la que tiene que ver con la lluvia el día de la boda. Si bien en algunas culturas esta es sinónimo de amplia descendencia, en España se dice puede traer mala suerte. De ahí que muchas parejas hagan ofrendas a Santa Clara para evitar que su enlace acabe siendo pasado por agua.

En cuanto a las tradiciones, es habitual que los novios pongan latas y todo tipo de cachibaques en el coche de novios haciendo un ruido infernal. Aunque muchos no lo sepan, el objetivo es alejar a los malos espíritus.

Otra de las tradiciones más extendidas es la de arrojar arroz a los novios al salir de la ceremonia de enlace. Al lanzar arroz se les desea abundancia de bienes y buena suerte. El mismo objetivo tiene recientemente lanzar pétalos a los recién casados.

En el capítulo de los regalos de boda, dice la tradición que se debe evitar regalar objetos que entrañen peligro como aquellos que cortan o queman, ya que pueden traer mala suerte.

En cuanto a los novios se dice que las novias no deben llevar perlas dado que da mala suerte, ni mirarse a un espejo antes de pasar por el altar. Sin embargo sí se debe portar un dobladillo con una moneda para augurar un buen futuro económico al matrimonio, llevar algo prestado, algo azul, algo nuevo y algo viejo.

En cuanto a los novios, deben esperar a la novia y no al revés para no tentar a la mala suerte, deben llevar del brazo a la novia al entrar a la nueva casa para evitar la mala suerte y deben cortarse la corbata como símbolo de su intención de abandonar la soltería para el resto de sus vidas.

Ventajas de celebrar tu boda en Otoño

Aunque la estación preferida por la mayoría de novios sigue siendo el verano, lo cierto es que, poco a poco, el otoño está convirtiendo en la gran alternativa a la celebración estival por muy distintos motivos, a cada cual más interesante.

El primero, y más importante, tiene que ver con el dinero que invertiremos en nuestra boda. Escoger una fecha en el calendario a partir de la finalización de septiembre puede llegar a suponernos una rebaja de hasta el 40% de lo que nos costaría hacerla en pleno mes de julio. La razón no es otra que la curva de la oferta y la demanda, unida a la necesidad de los espacios reservados para este tipo de celebraciones de estirar el calendario nupcial.

Otro de los beneficios tiene que ver con la mejora de las temperaturas y lo que ello conlleva para el convite. Después de pasar el verano más caluroso del que se tiene constancia en nuestra historia, al menos desde que se registran las temperaturas, los que hemos acudido a varios enlaces este verano sabemos lo cara que está la sombra, lo desagradable que es quedarse al sol a más de 35 grados y lo mal que lo pasan los hombres con camisa de manga larga y corbata en pleno julio o agosto.

Escoger los primeros meses del Otoño para celebrar la boda nos permitirán disfrutar todavía de buen tiempo, pero sin pasar mucho calor y, por qué no decirlo, abrir el abanico de los outfit, tanto de los novios como de los invitados a ropa más elaborada y muchos otros complementos que son posibles para el verano.

No menos importante es el que tiene que ver con la elaboración del álbum fotográfico y de vídeo en la que es la estación con la mejor luz del año -junto a la primavera- por la inclinación de los rayos solares que impactan con la tierra. Así pues, si optamos por celebrar nuestra boda en Otoño conseguiremos unas fotos que es completamente imposible conseguir en los meses de mayor exposición solar.

Por último, y no menos importante, al organizar una boda en Otoño podremos sacarle mucho más partido a la decoración, tanto del lugar en el que se celebra la ceremonia como del espacio en el que tendrá lugar el convite. Las hojas caídas, la introducción de elementos más bucólicos, la utilización de colores cálidos y la licencia de introducir más objetos para lograr un ambiente más acogedor serán posibilidades que solo encontrarás si celebras tus nupcias a partir del noveno mes del año.

Hay también quien celebra la apertura de nuevos y más originales platos para el menú al poderse apostar por más platos elaborados calientes, por cucharas y por cremas o por ingredientes más contundentes que se obvian en verano por razones obvias.

Como ves, las ventajas que ofrece programar un boda en Otoño no son precisamente pocas ni precisamente poco interesantes. Quizás por esa razón cada vez más novios estén optando por retrasar la fecha de su boda. En tu boda, claro está, mandas tú.

Cómo tributan los regalos de bodas

Hacienda lleva tiempo con la mosca detrás de la oreja sobre la evasión de impuestos en relación a los regalos de boda. Tanto es así que este portal tiene constancia del inicio de investigaciones en busca de fraude por parte de los novios casados en el pasado curso habiendo iniciado ya distintos procedimientos de sanción a parejas que contrajeron matrimonio hace ahora un año.

Porque sí, todos los regalos de boda que se reciben, incluyendo los de los padres o hermanos, se deben tributar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones variando, eso sí, en función de quién nos hace el regalo y de la cantidad que se nos regala.

Lo primero que debemos saber al respecto es que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones es distinto en cada Comunidad Autónoma, bonificando de manera distinta cuando las donaciones proceden de familiares de primero,segundo o tercer grado, así como cuando estas proceden de terceros sin vinculación sanguínea ni legal.

Si bien la cantidad a pagar en concepto de impuesto de donaciones será distinta dependiendo de las cantidades percibidas por la pareja, lo cierto es que, según se estipula en la ley actual, todas las transacciones que superen los 150 euros deberán ser debidamente declaradas. No obstante, no tienen por qué investigar tu caso en concreto, ya que como es evidente no se investiga a todos los recién casados.

Lo que sí investigan en un 100% de las ocasiones son las donaciones que superan los 15.00 euros y en un porcentaje muy elevado las que superan los 1.000 euros que llegan de la mano de amigos. Es importante señalar en este punto que los regalos de miles de euros que reciban de un amigo, dado que no se puede aplicar ninguna bonificación ni eximente, se deberá tributar en su totalidad, en tiempo y forma si queremos evitar que, a los doce meses, se nos comunique el inicio de una investigación que nos obligará a detallar todos y cada uno de los ingresos.

Las facturas de la boda que te puede pedir Hacienda

Tal y como recuerdan los inspectores de Hacienda, en el caso de que se entre a estudiar tu caso concreto aleatoriamente o se investiga un posible fraude por evasión de impuestos procedentes de los regalos de boda, es posible que se nos pidan las facturas de la boda.

En este sentido cabe destacar que, si bien se nos pueden reclamar desde las del vestido hasta las del convite, lo que seguro se nos exigirá si se nos estudia son todas aquellas transferencias realizadas o recibidas por más de 3.000 euros, así como la recepción o ingreso por boda de los billetes de 500 euros que nos hayan llegado como regalo.

En el caso de no responder en tiempo y forma al requerimiento podremos ser multados y, en el caso de que nos neguemos a pagar, se nos exigirá o embargará el 50% del total recibido, más un interés del 3% anual por el retraso en el pago, por daños y perjuicios al fisco, o lo que es lo mismo, al conjunto de los españoles.

Luna de miel en México con trasplante de pelo

Uno de los destinos preferidos por los novios españoles es México. Las razones por las que México es uno de los destinos turísticos que más recién casados acogen son varios, como vamos a ver a continuación.

Viajes de novios con injerto capilar incluido

El primero de ellos bien puede ser el clima. Aunque en un país tan grande existen todo tipo de climas, hay lugares en los que es verano todo el año y se puede disfrutar de playas de agua cristalina cuando desees.

El segundo tiene que ver con la posibilidad de celebrar unas segundas nupcias -o las primeras si así se desea- en una playa de arena blanca en pleno Caribe.

El tercero estaría relacionado con la ingente oferta cultural que ofrece un país en el que abunda la historia precolombina, de la mano de las ruinas mayas y aztecas, con las pirámides de Chichén Itzá a pocos kilómetros de Cancún y los restos coloniales de cuando el país norteamericano fue colonia española y que tanto encanto le da al centro de los principales núcleos urbanos del país.

El cuarto, cómo no, la tremenda gastronomía que ofrece uno de los países con mejores bocados del mundo. Y es que México es algo más que tacos y picante. La comida mexicana callejera es toda una oda al buen comer. Y todo ello a unos precios más que asequibles.

El quinto sería la bebida. Además de la Corona -como se le llama allí a la Coronita española- tienen un sinfín de cervezas y bebidas de alta graduación como el tequila o el mezcal caseros y que se pueden disfrutar en los lugares de fabricación de unas bebidas espirituosas que triunfan en todo el mundo.

El sexto sería la gente. Quien ha viajado a México lo sabe. El mexicano, además de tener uno de los mejores humores del mundo, es acogedor por la naturaleza. De hecho, nadie puede decir que ha estado de verdad en el país azteca si no ha disfrutado de una comida, una cena o una noche de fiesta con un local, y al estilo local.

El séptimo es la música en directo. Los mariachis en Garibaldi, los garitos de música en vivo de la capital y otros ciudades como Guadalajara o Monterrey y la cantidad de conciertos de música tradicional que se pueden encontrar en México abruman y son de altísima calidad.

El octavo es, quizás, el más llamativo y reciente. En los últimos años México se ha convertido en uno de los principales destinos de turismo sanitario del mundo de la mano de la llegada de los principales especialistas en trasplante de cabello al país norteamericano, como es Capilclinic, convirtiéndose en la meca continental del injerto capilar.

Tanto es así que cada vez son más novios que aprovechan su viaje de novios para incorporar su paquete de todo incluido un trasplante de cabello a través de los novedosos microinjertos FUE que se llevan a cabo en un solo día y que permiten a los visitantes conseguir pelo para toda la vida donde antes no lo había y a un coste muy inferior al que se encuentra en Europa o Estados Unidos.

Detalles y recuerdos de boda originales

Si tienes previsto casarte y todavía no sabes qué regalar a tus invitados debes saber que las propuestas que existen son casi infinitas.

Si lo que estás buscando es sorprender a tus allegados te ofrecemos distintas opciones que te van a encantar en forma de detalles que van desde bailarinas en busca de ofrecer el mayor confort durante la celebración a tus invitadas, hasta bocados únicos con los que conseguir que te recuerden mucho más allá del día D.

Recuerdos y detalles de boda ideales para 2019

Zapatillas para bailar tras el convite: No hay duda alguna, si hay un regalo estrella para invitadas en las bodas actuales, repletas de música y horas de baile, son las bailarinas o zapatos cómodos. Tras demasiadas horas sobre tacones imposibles, nada mejor que unas bailarinas, alpargatas o zapatillas cómodas para aguantar hasta el fin de fiesta.

Cubretacones: La mayor parte de las bodas se celebran en primavera o verano y en fincas o lugares con jardines y espacios verdes en los que se desarrollan las ceremonias, los cóctel o los bailes. Algo que puede resultar terrible para las que acuden a la fiesta con tacones de aguja. De ahí que la mejor solución sea la de ofrecer una serie de cubretacones de distintos tamaños con los que permitir que las invitadas se expriman durante el convite, la fiesta y lo que venga.

Abanicos: Siguiendo la misma línea, dado que en las bodas de verano, si algo no falla, además de buen rollo, es el calor, nada mejor que ofrecer abanicos personalizados o pai pai a los invitados para hacer algo más llevadero un clima que, aunque ofrece la luz más bonita del año, nos obliga a pasar calor de más.

Tazas personalizadas con la boda: Todos usamos tazas. Partiendo de esta premisa, si conseguimos un diseño divertido, personalizado con nuestra boda un buen packaging estaremos en condiciones de realizar un regalo único y que seguro acaba siendo utilizado en un sinfín de ocasiones por quienes lo van a recibir.

Detalles gastronómicos: en uno de los países con mejor producto gastronómico, no es de extrañar que muchos novios opten por realizar regalos relacionados con productos de la tierra gourmet con los que ofrecer un bocado excepcional más allá de la boda que sea capaz de transmitir el recuerdo de la misma cada vez que se prueba.

Semillas para plantar: Aquellos novios más concienciados con el planeta, amantes de lo bio, lo eco, de la naturaleza y que se quieren desmarcar de los regalos tradicionales han visto en las semillas, en las pequeñas plantas y en las donaciones a todo tipo de asociaciones unos regalos estupendos con los que sorprender a sus invitados. Regalos, todos ellos, con mucho mensaje.

Kit post boda
: A toda boda le llega el post boda, lo que ha provocado que algunos novios opten por regalar todo aquello que sis invitados pueden llegar a necesitar para recuperarse del ajetreo nupcial en cuanto se levanten. Esto suele ser: paracetamol, chicles o tiritas, entre otras muchas cosas.