Las mejores floristerías de boda en Madrid y Barcelona

Si hay un elemento que no puede faltar en las bodas, junto a los novios, los invitados y las alianzas, es el ramo de boda. Tampoco los centros de mesa y la decoración floral que adorna la ceremonia y el banquete dando color, frescura y alegría a aquellos espacios en los que celebramos la manifestación pública de nuestro amor.

Esa es la razón por la que los novios dedican una parte de su presupuesto a contar con las mejores y más bonitas flores y por la que en Recuerdos y Detalles de Boda nos hemos lanzado a hacer este recopilatorio con las que, a nuestro juicio y el de muchos nocios, son las mejores floristerías de boda de Madrid y Barcelona.

Mejores floristerías de boda de Madrid

MUSCARI by Natalia Palacios

Calle de Claudio Coello, 6, 28001 Madrid.

Además de contar con una enorme selección de flores para el ramo, se encargan de la decoración floral de todo el evento. Sus puntos fuertes, la personalización del ramo y los espacios de celebración en función de los gustos y la personalidad de la novia y su delicadeza al trabajar los centros y colocar las flores en los espacios acordados.

Ohanami – flores & belleza

Calle Infanta Mercedes 59, Castillejos, Madrid.

Expertos en decoración y arte floral son capaces de conseguir el diseño perfecto para ramos, centros y decoraciones a base de elaboraciones de lo más originales. Tal y como suelen repetir, sus señas de identidad son la moda y la armonía y conexión con la naturaleza.

Mercedes Caro Arte Floral

Los que buscan un trabajo artesanal esta es su opción. Su sensibilidad, fuera de lo común, se traduce en creaciones sublimes que mezclan las flores de temporada con el follaje del campo. Su punto fuerte es su capacidad para adaptarse a cualquier estilo.

Rosify Box

Calle Don Ramón de la Cruz, 60 (Metro Lista), Madrid.

La mayor parte de sus ramos se crean teniendo en cuenta las últimas tendencias internacionales, las cuales adapta al estilo de cada novia. Su lema, «que cada novia brille con luz propia, con un ramo único y eterno» deja claro lo importante que es para ella la comunicación durante todo el proceso. Además, ofrece ramos fantásticos a partir de 120 euros.

Floristería Jícara

Calle Condesa de Venadito, 22, 28027 Madrid.

Da lo mismo si buscas un estilo clásico o si buscas un ramo moderno, aquí te pueden ayudar a conseguir un ramo fantástico y a un precio de lo más ajustado.

Amborella

Calle Velazquez, 122 (Barrio de Salamanca), Madrid.

Si algo destaca de Amborella es el equipazo con el que cuenta y que se encarga tanto de la elaboración de ramos personalizados como de asesorar y diseñar todo detalle floral de tu boda. Si a eso le sumamos la calidad de sus flores y plantas, muchas de ellas importadas, entendemos por qué es una floristería top.

Fransen et Lafite

Calle del Espejo, 5, 28013 Madrid, España.

Amén de su extensísimo abanico de flores y plantas, el otro gran valor añadido de esta empresa es su trabajo de campo desplazándose tanto al lugar de la ceremonia como del banquete para asegurarse de que todo queda perfecto, según los gustos de los novios.

VerdePimienta

Calle Principado de Asturias, s/n, en Las Rozas. Madrid.

El trabajo artesanal que allí realizan es sencillamente delicioso. Delicadeza, elegancia, sofistificación y atención al cliente son los valores que aportan este grupo de profesionales floristas capaces de encandilar a cualquier con sus ramos, centros y diademas.

Savia Bruta

Travesía del Reloj, número 4.

Especializados en ramos de boda son unos de los que más trabajan de toda la capital de España. Si tienes una idea, pero estás abierta a escuchar recomendaciones, te asombrarás con lo que su equipo es capaz de conseguir. Su amor por las flores y las bodas flota en el aire de su estudio.

Mejores floristerías de boda de Barcelona

Rita Experience

Avenida Àngel Guimerà, 175, Cardedeu (Barcelona).

Aquí se encargan de la decoración floral completa de cualquier espacio. En el caso de que los escojas para tu boda, estos se encargarán de la gestión y coordinación y la decoración de todos los espacios. Su especialidad, los ramos de novia, los centros, las coronas y los prendidos.

Floratelie

Av. de Madrid, 215, 08014 Barcelona.

Tal y como ellos se definen, son especialistas en decoración de ceremonias de boda, banquetes, decoración del coche nupcial, de aportar color a los detalles de boda y confeccionar tocados florales y prendidos de impresión. Su amor po su trabajo queda patente en los detalles de cada uno de sus trabajos.

Mireia Abras

Esta especialista en coronas de flores para novias e invitadas tiene una mano delicada y elegante como pocas. Su apuesta por las mejores flores y los colores, unido a la finura de su trabajo la convierten en una de las mejores floritas nupciales de la capital catalana.

Studio Floral

Avenida Rius i Taulet, 120, en Sant Cugat del Vallès.

Su pasión por las flores, sus colores y la forma en la que estas puedan configurar espacios únicos se traduce en un trabajo preciosista que ha recibido el reconocimiento del sector. No obstante, son una de las floristerías nupciales que más trabajan de toda Barcelona.

Helloflowersbcn

Calle Girona, 94, 08402 Granollers, Barcelona.

Las novias que estén buscan ramos de colores y decortaciones de boca con flores y plantas de temporada y, sobre todo, con mucho estilo deben dejarse llevar por la capacidad artística de un equipo capaz de conseguir aquello que los novios tienen en mente.

Floritismo

Calle Ginesta, 103, Cerdanyola del Vallés, Barcelona (solo con cita previa)

Si algo distingue a su trabajo es su amor por el planeta. Razón por la que cultivan sus propias flores sin pesticidas y huyendo de esponjas florales. Si sois unos novios especialmente preocupados por lo bio, lo eco y el planeta en genral, esta es vuestra opción tanto para el ramo como para la decoración de toda la ceremonia.

Abèlia i Mel

Calle Jaume Tapias i Boadas, 36, en Riudarenes.

Los novios que busquen algos sencillo y elegante no tienen que seguir buscando. Aquí tienen lo que buscan para la decoración floral de la ceremonia, el ramo de novia, el banquete y los centros de mesa.

Alblanc

Calle de Badajoz, 90, Barcelona.

Lo que hace especial este lugar es que son especialista en el trabajo con flores naturales, lo que a se convierte en todo un toque de distinción para la novia a través de sus espectaculares ramos.

Lilart Arte Floral

Barrio Horta-Guinardó, Barcelona.

Estos floristas están especializados en creaciones con flores frescas o preservadas y secas en busca de un estilo de primavera silvestre. Y todo ello siendo capaces de adaptarse a vuestro presupuesto, sea el que sea.

Tradiciones de boda más extrañas del mundo

Cada boda es un mundo, como demuestran las tradiciones nupciales que se mantienen durante tiempos inmemoriales en distintos países. Basta con echar un vistazo a lo que ocurre en las nupcias que tienen lugar en distintos puntos cardenales de nuestro planeta para apreciar la heterogeneidad de las muestras de amor que nos profesamos unos a otros en cada rincón de este mundo. Vamos a ver algunas de las más llamativas.

Las bodas en distintos países

Sin irnos muy lejos, en Finlandia, al norte de Europa, encontramos un territorio, Sonkarjävi, donde los novios corren con su chica a cuestas en una durísima carrera de obstáculos. Se cree que los novios que llegan a la meta lo hacen seguros de casarse y habiendo dado buena muestra del amor que sienten por sus futuras esposas.

Algo más lejos, en Tujia, situado en China, las mujeres lloran una vez al día durante un mes antes de casarse. Lloros a los que se suma la madre de la prometida a los diez días de empezar y la abuela a los 20 días del inicio de los lloros prematrimoniales.

Otro tipo de líquido, más asqueroso si cabe, se regalan en los matrimonios masai en Kenia y Tanzania. Allí es habitual que los padres de las novias bendigan a sus hijas a escupitajo limpio. Pero ojo, no pueden escupir en cualquier lado, sino entre la cabeza y el pecho de su hija.

En India, las mujeres del signo Manglik deben casarse con un árbol antes de hacerlo con su marido para evitar dar mala suerte al matrimonio.

Aquí al lado, en Escocia, las novias deben embadurnarse con basura como un reto que deben superar para garantizar la felicidad en el futuro matrimonio.

Cerca de allí, en Irlanda, concretamente en la zona de leprechaun, las mujeres no pueden levantar los pies del suelo mientras bailan en su boda, sino quieren ser raptadas por un ser del más allá.

Aún más cerca, en Alemania, los novios deben cortar un tronco por la mitad con una sierra tras casarse como prueba de la compenetración que les acompañará en el futuro.

En Corea del Sur el novio es azotado durante la celebración de la boda mientras responde a ciertas preguntas de lo más complicadas en una prueba de resistencia para el recién casado.

En Rumania, las novias son secuestradas por algunos invitados durante la celebración de la boda, obligando al novio a salir en su rescate tras recibir algunos datos de los secuestradores. No obstante, si este no canta ante todos los invitados no se le informa de dónde está su recién estrenada esposa.

Como ven, hay tradiciones nupciales para todos los gustos y en todas las zonas del planeta. Algunas no tan lejanas. Parece que al final, en España, donde celebramos como pocos las despedidas de solteros, somos de lo más normalito durante la celebración nupcial. Eso sí, con permiso de la siempre peligrosa barra libre que, por cierto, no es tan habitual en otros países como en el nuestro. Cuestión de tradiciones.

Cómo se llaman los distintos aniversarios de boda

Aunque la mayoría de la gente solo conoce algunos de los apelativos que se les ponen a los aniversarios de boda, como lo son las bodas de plata o las de oro, lo cierto es que cada aniversario de boda tiene su propio distintivo, como vamos a ver en este post.

A continuación os detallamos cómo se denomina a cada aniversario de casados desde el primer año de casados, hasta el centenario, por si en el futuro la medicina logra retrasar aún más el envejecimiento provocando aniversarios récord.

Cómo se llaman los aniversarios de casados

El primer aniversario, el más fácil de conseguir, se llama aniversario de papel. A partir de aquí, vemos cómo se inicia una sucesión de materiales, cada vez más duros y nobles, como metáfora de la unión de esas relaciones.

Así encontramos, por ejemplo, el aniversario de algodón a los dos años de casados, el de cuero a los tres años de dar el ‘sí quiero’ o el de lino o el de madera como celebración del primer quinquenio de la pareja.

Aquellos que llegan al sexto año juntos celebran el aniversario de hierro, los que suman siete años juntos el de lana, los que arriban al octavo el de bronce, los que superan el noveno el de arcilla y los que llegan a los diez años casados celebran el aniversario de aluminio.

Tras el primer decenio juntos llega el aniversario de acero a los once años juntos, el de seda a los doce, el de encaje a los trece, el de marfil a los catorce y el de cristal a los quince.

Es el aniversario decimosexto el que se conoce como aniversario de marfil. El decimoséptimo, por su parte, se conoce como de alhelí, el decimoctavo como aniversario de cuarzo, el decimonoveno como aniversario madreselva y el vigésimo como aniversario de Porcelana.

Solo los que llegan a los 21 años años casados pueden celebrar su aniversario de roble, para posteriormente celebrar a los 22 el de cobre, a los 23 el del agua, a los 24 el de granito y a los 25 la gran celebración de las bodas de plata.

Tras estas llegan los aniversarios de rosas, de azabache, de ámbar, de granate y de perla a los 30 años de casados, para posteriormente celebrar el aniversario de ébano a los 31 años de casados, el de cobre a los 32, el de estaño a los 33, el de amapola a los 34, el de coral a los 35, el de sílex a los 36, el de piedra a los 37, el de jade a los 38, el de ágata a los 39 y el Rubí a los 40.

Será en el 41º aniversario nupcial cuando se celebre el de topacio, para un año después celebrar el de jaspe, más tarde el de ópalo, un año más tarde el de turquesa, a los 45 años juntos el de zafiro, a los 46 el de nácar, a los 47 el de amatista, a los 48 el de feldespato, a los 49 el de circón y, finalmente, a los 50, las bodas de oro.

Como hay quien las supera, existen el aniversario de esmeralda tras 55 años de matrimonio, el de diamante a los 60 años, el de platino a los 65 años, el de titanio a los 70, el de brillantes a los 75, el de roble a los 80, el de mármol a los 85, el de granito a los 90, el de ónix a los 95 y el aniversario de hueso a los 100 años de matrimonio. Hito al que todavía no ha llegado ningún matrimonio.

Ventajas de celebrar tu boda en Otoño

Aunque la estación preferida por la mayoría de novios sigue siendo el verano, lo cierto es que, poco a poco, el otoño está convirtiendo en la gran alternativa a la celebración estival por muy distintos motivos, a cada cual más interesante.

El primero, y más importante, tiene que ver con el dinero que invertiremos en nuestra boda. Escoger una fecha en el calendario a partir de la finalización de septiembre puede llegar a suponernos una rebaja de hasta el 40% de lo que nos costaría hacerla en pleno mes de julio. La razón no es otra que la curva de la oferta y la demanda, unida a la necesidad de los espacios reservados para este tipo de celebraciones de estirar el calendario nupcial.

Otro de los beneficios tiene que ver con la mejora de las temperaturas y lo que ello conlleva para el convite. Después de pasar el verano más caluroso del que se tiene constancia en nuestra historia, al menos desde que se registran las temperaturas, los que hemos acudido a varios enlaces este verano sabemos lo cara que está la sombra, lo desagradable que es quedarse al sol a más de 35 grados y lo mal que lo pasan los hombres con camisa de manga larga y corbata en pleno julio o agosto.

Escoger los primeros meses del Otoño para celebrar la boda nos permitirán disfrutar todavía de buen tiempo, pero sin pasar mucho calor y, por qué no decirlo, abrir el abanico de los outfit, tanto de los novios como de los invitados a ropa más elaborada y muchos otros complementos que son posibles para el verano.

No menos importante es el que tiene que ver con la elaboración del álbum fotográfico y de vídeo en la que es la estación con la mejor luz del año -junto a la primavera- por la inclinación de los rayos solares que impactan con la tierra. Así pues, si optamos por celebrar nuestra boda en Otoño conseguiremos unas fotos que es completamente imposible conseguir en los meses de mayor exposición solar.

Por último, y no menos importante, al organizar una boda en Otoño podremos sacarle mucho más partido a la decoración, tanto del lugar en el que se celebra la ceremonia como del espacio en el que tendrá lugar el convite. Las hojas caídas, la introducción de elementos más bucólicos, la utilización de colores cálidos y la licencia de introducir más objetos para lograr un ambiente más acogedor serán posibilidades que solo encontrarás si celebras tus nupcias a partir del noveno mes del año.

Hay también quien celebra la apertura de nuevos y más originales platos para el menú al poderse apostar por más platos elaborados calientes, por cucharas y por cremas o por ingredientes más contundentes que se obvian en verano por razones obvias.

Como ves, las ventajas que ofrece programar un boda en Otoño no son precisamente pocas ni precisamente poco interesantes. Quizás por esa razón cada vez más novios estén optando por retrasar la fecha de su boda. En tu boda, claro está, mandas tú.

Cómo tributan los regalos de bodas

Hacienda lleva tiempo con la mosca detrás de la oreja sobre la evasión de impuestos en relación a los regalos de boda. Tanto es así que este portal tiene constancia del inicio de investigaciones en busca de fraude por parte de los novios casados en el pasado curso habiendo iniciado ya distintos procedimientos de sanción a parejas que contrajeron matrimonio hace ahora un año.

Porque sí, todos los regalos de boda que se reciben, incluyendo los de los padres o hermanos, se deben tributar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones variando, eso sí, en función de quién nos hace el regalo y de la cantidad que se nos regala.

Lo primero que debemos saber al respecto es que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones es distinto en cada Comunidad Autónoma, bonificando de manera distinta cuando las donaciones proceden de familiares de primero,segundo o tercer grado, así como cuando estas proceden de terceros sin vinculación sanguínea ni legal.

Si bien la cantidad a pagar en concepto de impuesto de donaciones será distinta dependiendo de las cantidades percibidas por la pareja, lo cierto es que, según se estipula en la ley actual, todas las transacciones que superen los 150 euros deberán ser debidamente declaradas. No obstante, no tienen por qué investigar tu caso en concreto, ya que como es evidente no se investiga a todos los recién casados.

Lo que sí investigan en un 100% de las ocasiones son las donaciones que superan los 15.00 euros y en un porcentaje muy elevado las que superan los 1.000 euros que llegan de la mano de amigos. Es importante señalar en este punto que los regalos de miles de euros que reciban de un amigo, dado que no se puede aplicar ninguna bonificación ni eximente, se deberá tributar en su totalidad, en tiempo y forma si queremos evitar que, a los doce meses, se nos comunique el inicio de una investigación que nos obligará a detallar todos y cada uno de los ingresos.

Las facturas de la boda que te puede pedir Hacienda

Tal y como recuerdan los inspectores de Hacienda, en el caso de que se entre a estudiar tu caso concreto aleatoriamente o se investiga un posible fraude por evasión de impuestos procedentes de los regalos de boda, es posible que se nos pidan las facturas de la boda.

En este sentido cabe destacar que, si bien se nos pueden reclamar desde las del vestido hasta las del convite, lo que seguro se nos exigirá si se nos estudia son todas aquellas transferencias realizadas o recibidas por más de 3.000 euros, así como la recepción o ingreso por boda de los billetes de 500 euros que nos hayan llegado como regalo.

En el caso de no responder en tiempo y forma al requerimiento podremos ser multados y, en el caso de que nos neguemos a pagar, se nos exigirá o embargará el 50% del total recibido, más un interés del 3% anual por el retraso en el pago, por daños y perjuicios al fisco, o lo que es lo mismo, al conjunto de los españoles.

Luna de miel en México con trasplante de pelo

Uno de los destinos preferidos por los novios españoles es México. Las razones por las que México es uno de los destinos turísticos que más recién casados acogen son varios, como vamos a ver a continuación.

Viajes de novios con injerto capilar incluido

El primero de ellos bien puede ser el clima. Aunque en un país tan grande existen todo tipo de climas, hay lugares en los que es verano todo el año y se puede disfrutar de playas de agua cristalina cuando desees.

El segundo tiene que ver con la posibilidad de celebrar unas segundas nupcias -o las primeras si así se desea- en una playa de arena blanca en pleno Caribe.

El tercero estaría relacionado con la ingente oferta cultural que ofrece un país en el que abunda la historia precolombina, de la mano de las ruinas mayas y aztecas, con las pirámides de Chichén Itzá a pocos kilómetros de Cancún y los restos coloniales de cuando el país norteamericano fue colonia española y que tanto encanto le da al centro de los principales núcleos urbanos del país.

El cuarto, cómo no, la tremenda gastronomía que ofrece uno de los países con mejores bocados del mundo. Y es que México es algo más que tacos y picante. La comida mexicana callejera es toda una oda al buen comer. Y todo ello a unos precios más que asequibles.

El quinto sería la bebida. Además de la Corona -como se le llama allí a la Coronita española- tienen un sinfín de cervezas y bebidas de alta graduación como el tequila o el mezcal caseros y que se pueden disfrutar en los lugares de fabricación de unas bebidas espirituosas que triunfan en todo el mundo.

El sexto sería la gente. Quien ha viajado a México lo sabe. El mexicano, además de tener uno de los mejores humores del mundo, es acogedor por la naturaleza. De hecho, nadie puede decir que ha estado de verdad en el país azteca si no ha disfrutado de una comida, una cena o una noche de fiesta con un local, y al estilo local.

El séptimo es la música en directo. Los mariachis en Garibaldi, los garitos de música en vivo de la capital y otros ciudades como Guadalajara o Monterrey y la cantidad de conciertos de música tradicional que se pueden encontrar en México abruman y son de altísima calidad.

El octavo es, quizás, el más llamativo y reciente. En los últimos años México se ha convertido en uno de los principales destinos de turismo sanitario del mundo de la mano de la llegada de los principales especialistas en trasplante de cabello al país norteamericano, como es Capilclinic, convirtiéndose en la meca continental del injerto capilar.

Tanto es así que cada vez son más novios que aprovechan su viaje de novios para incorporar su paquete de todo incluido un trasplante de cabello a través de los novedosos microinjertos FUE que se llevan a cabo en un solo día y que permiten a los visitantes conseguir pelo para toda la vida donde antes no lo había y a un coste muy inferior al que se encuentra en Europa o Estados Unidos.

Detalles y recuerdos de boda originales

Si tienes previsto casarte y todavía no sabes qué regalar a tus invitados debes saber que las propuestas que existen son casi infinitas.

Si lo que estás buscando es sorprender a tus allegados te ofrecemos distintas opciones que te van a encantar en forma de detalles que van desde bailarinas en busca de ofrecer el mayor confort durante la celebración a tus invitadas, hasta bocados únicos con los que conseguir que te recuerden mucho más allá del día D.

Recuerdos y detalles de boda ideales para 2019

Zapatillas para bailar tras el convite: No hay duda alguna, si hay un regalo estrella para invitadas en las bodas actuales, repletas de música y horas de baile, son las bailarinas o zapatos cómodos. Tras demasiadas horas sobre tacones imposibles, nada mejor que unas bailarinas, alpargatas o zapatillas cómodas para aguantar hasta el fin de fiesta.

Cubretacones: La mayor parte de las bodas se celebran en primavera o verano y en fincas o lugares con jardines y espacios verdes en los que se desarrollan las ceremonias, los cóctel o los bailes. Algo que puede resultar terrible para las que acuden a la fiesta con tacones de aguja. De ahí que la mejor solución sea la de ofrecer una serie de cubretacones de distintos tamaños con los que permitir que las invitadas se expriman durante el convite, la fiesta y lo que venga.

Abanicos: Siguiendo la misma línea, dado que en las bodas de verano, si algo no falla, además de buen rollo, es el calor, nada mejor que ofrecer abanicos personalizados o pai pai a los invitados para hacer algo más llevadero un clima que, aunque ofrece la luz más bonita del año, nos obliga a pasar calor de más.

Tazas personalizadas con la boda: Todos usamos tazas. Partiendo de esta premisa, si conseguimos un diseño divertido, personalizado con nuestra boda un buen packaging estaremos en condiciones de realizar un regalo único y que seguro acaba siendo utilizado en un sinfín de ocasiones por quienes lo van a recibir.

Detalles gastronómicos: en uno de los países con mejor producto gastronómico, no es de extrañar que muchos novios opten por realizar regalos relacionados con productos de la tierra gourmet con los que ofrecer un bocado excepcional más allá de la boda que sea capaz de transmitir el recuerdo de la misma cada vez que se prueba.

Semillas para plantar: Aquellos novios más concienciados con el planeta, amantes de lo bio, lo eco, de la naturaleza y que se quieren desmarcar de los regalos tradicionales han visto en las semillas, en las pequeñas plantas y en las donaciones a todo tipo de asociaciones unos regalos estupendos con los que sorprender a sus invitados. Regalos, todos ellos, con mucho mensaje.

Kit post boda
: A toda boda le llega el post boda, lo que ha provocado que algunos novios opten por regalar todo aquello que sis invitados pueden llegar a necesitar para recuperarse del ajetreo nupcial en cuanto se levanten. Esto suele ser: paracetamol, chicles o tiritas, entre otras muchas cosas.

Detalles de boda con los que quedar bien con los invitados

El capítulo de los recuerdos y detalles de boda siempre es algo complicado. Son tantas las opciones que existen actualmente que, a menudo, lo mejor es establecer un presupuesto y ponerse en manos de empresas especializadas como RecuerdosYdetallesDeBoda.com, donde tras muchos años preparando obsequios de todo tipo para todo tipo de bodas, conocen perfectamente cómo conseguir que tus detalles sean los idóneos para tu enlace.

Según un reciente estudio llevado a cabo a invitados de boda españoles que han acudido a unas nupcias en los últimos cursos, estos son los detalles de boda que más les han gustado y que valdría la pena que tuvieses en cuenta a la hora de pensar qué detalle tener con los tuyos en el será el día más importante y feliz de tu vida.

Detalles de boda con los que quedar mejor que bien con tus invitados en 2019

Invitaciones de boda
Abanicos para bodas
Alfileres de boda
Velas para bodas
Espejos y Jabones
Cestas y cojines
Figuras de Novios personalizadas
Bailarinas para invitadas
Llaveros y Bolsas Plegables
Posavasos Boda
Minibotellas
Toallas Pastel
Plantitas pequeñas
Botellitas de vino o cerveza
Mermeladas o aceites bio / eco
Detalles Vintage
Bolígrafos o plumas
Abridores de vino automáticos
Memorias USB

Cabe destacar que las opciones que existen como recuerdos y detalles de boda son muchas más y que aquí solo se recogen los mejores valorados por los invitados a bodas de los últimos tiempo. Opciones, claro está, existen casi tantas como tipos de novios y presupuestos de estos.

Sea el regalo que sea, cabe destacar que, según reportan los invitados a bodas, no hay nada mejor que optar por personalizarlos incluyendo los nombres de los novios, la fecha y alguna frase o lema elegido por la pareja y que les identifique. Y es que, cuanto más personalizado esté un regalo, más estará cumpliendo su función como detalle-regalo-obsequio de boda.

Si es posible, también parece que obtienen una mejor acogida aquellos regalos útiles que realmente invitan a ser usados o a ser colocados como elementos de decoración y que, cada vez que se recurre a ellos o se ven perfectamente colocados en el lugar en el que han sido pensado para depositarse, invitan a pensar en ese día y en los novios con el paso del tiempo.

En cualquier caso, nada mejor que perder algo de tiempo visitando todas las opciones que ofrecen espacios especializados a esta tarea como RecuerdosYdetallesDeBoda.com, filtrar por todo aquello que quede dentro de nuestro presupuesto y consultar qué precios se pueden obtener en función de la cantidad de detalles de boda que se vayan a necesitar adquirir o personalizar.

Ante la duda, insistimos, lo mejor es contactar con quienes tienen un gran escaparate de obsequios nupciales, contarles cómo somos, qué tipo de boda estamos preparando, cuál es nuestra partida para regalos y esperar a que nos ofrezcan opciones, nos comenten ofertas y nos personalicen un elemento tan clásico, importante e imprescindible en cada celebración de boda como lo es el recuerdo o detalle de boda.

Un viaje para los novios, la alternativa al ingreso bancario

Cada vez son más los novios que optan por abrirse a la posibilidad de que, más allá de la ayuda económica que quieran ofrecerles algunos de sus allegados, sus invitados les sorprendan regalándoles experiencias que se puedan llevar el resto de sus vidas. Una alternativa de lo más divertida que permite realizar grandes regalos entre varios de los invitados y que los novios disfrutarán mucho más que viendo cómo van arribando ingresos.

Tanto es así que, dice el nuevo protocolo, que aquellos que se sufragan el coste del menú, a menudo entre los 80 y los 100 euros por persona, pueden dedicar el resto del montante de lo que sería su regalo a una experiencia que puede ir desde regalar una cena en un restaurante de lujo para los recién casados, hasta ofrecerles una escapada a algún lugar bello y que recuerden para siempre.

Es aquí donde encontramos las clásicas escapadas a París, Roma, Londres o Berlín y donde emergen otras mucho más interesantes como las que ofrecen destinos culturamente más alejados de las grandes capitales europeas como Marruecos, Oriente Medio o Rusia.

Muy especialmente este último destino, un gran desconocido para gran parte de los viajeros habituales españoles y que dispone de multitud de tours tanto para novios que viajan solo como con niños, y que ofrece dos caras de lo más opuestas en función de si se visita en invierno, ofreciendo una estampa blanca y preciosa, como en verano, cuando se puede disfrutar de paseos interminables por alguno de los muchos rincones con encanto de la capital de la Federación Rusa.

Basta con echar un vistazo a los principales tours que realizan las empresas especializadas en tours de viajes para españoles para darse cuenta de lo mucho e interesante que tiene que ofrecer un destino tan único como cercano, si tenemos en cuenta que tardamos en avión se tarda menos que si se viaja en coche de Madrid a Barcelona o a Sevilla.

Principales tours en Moscú

El Metro de Moscú
1 hora y media

Moscú a pie
5 horas

La tesorería de los zares rusos – La Armería
2 horas

Moscú nocturno
3 horas

Paseo por el centro de Moscú
3 horas

El Convento Nuevo de las Doncellas
1 hora y media

El parque de Victoria
5 horas

La pintura rusa y su historia
1 hora y media

Montmartre de Moscú – La calle Arbat Viejo
1 hora y media

Los diamantes de la Federación Rusa
1 hora

Dos palacios y la arquitectura rusa tradicional
4 horas

EL Vaticano ortodoxo – Sergei Posad
7 horas

El paseo en barco por el río Moscova
1 hora y media

Los bailes folklóricos rusos
2 horas

El circo “Aguamarina”
3 horas

VDNKh
2 horas

El museo de la cosmonáutica
2 horas

El Museo de la historia rusa
1 hora

El museo judio y el centro de la tolerancia
1 hora

Visto lo visto, no es de extrañar que Moscú se haya convertido en una de las capitales más visitadas del mundo en los últimos años. Los españoles, aunque estemos llegando algo más tarde que nuestros vecinos de alrededor, parece que estamos fascinándonos con todo lo que ofrece a los viajeros la capital rusa.

Detalles de boda con los que sorprender a los invitados

Escoger un detalle de boda con el que agasajar a nuestros invitados es más complicado de lo que parece. De ahí que la mayoría de wedding planners recomienden no dejar -como a menudo sucede con muchas parejas- este asunto para el final como su fuera a resolverse solo o no requiriese una planificación como la que necesita.

En primer lugar porque, como sucede con todos los asuntos que debemos manejar cuando preparamos nuestro enlace, debe ejecutarse en tiempo y forma para asegurarnos que nuestros detalles estén listos para el día ‘D’ a la hora ‘H’. Y en segundo lugar porque salvo que queramos pasar por encima del obsequio con el que agradecer a aquellas personas que queremos que nos hayan acompañado en un día inolvidable como lo es una boda, no podemos echar mano de lo primero que se nos ponga por delante.

Una vez asimilado que el detalle de boda debe ser especial, debemos conseguir que lo sea. Para ello pondremos en negro sobre blanco, antes que nada, cuál es el presupuesto del que disponemos para este menester. Una vez lo hayamos determinado sabremos qué queda dentro y qué queda fuera de nuestras posibilidades, para a partir de ahí empezar a ahondar en este detalle.

Será después cuando debamos empezar con qué nos gustaría agradecer la presencia de nuestros más allegados en nuestra boda teniendo en cuenta nuestra personalidad, ya que lo ideal es que, de alguna manera, transmitamos eligiendo tanto el detalle, como los colores o la inscripción, parte de lo que somos y lo que queremos contar con ese detalle que hemos escogido.

Algo que no resulta nada sencillo y que está provocando que cada vez sean más las opciones entre las que elegir, pudiendo escoger entre los siempre bien acogidos detallitos personalizados con nuestros nombres y la fecha, experiencias de todo tipo y hasta recuerdos de boda que van más allá de las elecciones más tradicionales.

Regalos de boda especiales e inolvidables para padrinos y testigos

En este último apartado, muchos novios están optando por regalar a sus padres y a los padrinos detalles de boda tan distinguidos, elegantes e inolvidables como lo son anillos, gargantillas, pendientes, pulseras y otros artículos de joyería para ellas y relojes para ellos.

Detalles que no tienen por qué ser carísimos -existen piezas de lo más elegantes a partir de 50 euros- y con los que conseguiremos dejar boquiabiertos, tanto a nuestros progenitores y los de nuestra pareja, como a esos amigos y familiares que, por su cercanía en nuestra vida, han decidido convertirse en los testigos de nuestro amor para siempre.

Pese a lo que muchos creen, se trata de una opción que no para de ganar adeptos y que se está convirtiendo en un ‘must’ en muchas bodas con estilo en la que los novios tienen claro que desean hacer un ‘a parte’ entre el grueso de invitados y las personalidades que les acompañan muy de cerca tanto el día de su boda como el resto de sus vidas.